Los juegos educativos fomentan el desarrollo de habilidades físicas y psíquicas de los niños. Descubre cuáles son las capacidades que los más pequeños aprenden mediante el juego y los juegos que puedes encontrar en cada etapa de crecimiento infantil.
Juegos educativos de 0 a 3 años
Nos encontramos en la etapa inicial de crecimiento de los niños, tanto físico como intelectual. La estimulación y exploración serán dos de las bases para el desarrollo de futuras habilidades de los más pequeños. Los juegos educativos durante esta etapa son sencillos y muy interactivos, con el fin de que los niños experimenten sensaciones y aprendan sin dificultades.
Desarrollo de la motricidad. Los juegos educativos que contribuyen a dicho desarrollo contienen piezas de gran tamaño y muy coloridas. Ayudan a crear hábitos de concentración. Como nuestros siguientes juegos:
Aprende los colores, los números y las formas geométricas. Son juegos básicos que estimulan a los más pequeños para que diferencien los colores y los asocien a formas u objetos; y los números, a cantidades. En nuestra web encontraréis juegos de este tipo, como podéis ver a continuación:
Siente la música. Los niños menores de tres años aprenden a relacionar sonidos con acciones, animales, y elementos del entorno. Pero, además, la música les estimula para que ejerciten ciertos movimientos. Uno de los juegos educativos más común en esta etapa es el xilófono.
Juegos educativos de 3 a 6 años
Los niños comienzan su etapa escolar, así que los juegos didácticos se vuelcan en conseguir unificar la diversión con la búsqueda del conocimiento.
Aprende a sumar y restar. Las operaciones básicas que se enseñan en el colegio pueden ponerse en práctica con los juegos didácticos, los siguientes son muy interactivos:
Aprende a formar palabras y a leer. Depende del desarrollo individual del niño y de su capacidad de relación, tendrá mayor o menor soltura a la hora de comenzar a leer y relacionar palabras. Los juegos educativos son una buena opción para que los más pequeños se diviertan mientras aprenden a leer. En nuestra web encontraréis varios, como estos:
Encaja todas las piezas. Jugar con construcciones, que tienen múltiples piezas, ayuda a desarrollar las habilidades espaciales y de concentración. Además de la creatividad y el orden. Puedes construir torres casi infinitas con nuestras piezas:
Juegos educativos para mayores de 6 años
A medida que los niños van asimilando conceptos y desarrollando sus habilidades más básicas, los juegos educativos se vuelven mucho más interactivos e instructivos. Incluso, su nivel de dificultad va en aumento y se pueden equiparar a un apoyo indispensable para realizar tareas del cole.
Aprende inglés. Los niños durante esta etapa son capaces de asimilar un gran número de nuevos conceptos, por ello, es imprescindible que aprendan nuevos idiomas. Nuestros juegos para aprender inglés son muy interactivos:
Aprende la hora. Saber cómo funciona el reloj para los niños es una de las cosas más útiles y que más les gusta. Con nuestros relojes aprenderán rápidamente y de una forma muy divertida:
Aprende el cuerpo humano. Descubrir qué tenemos en nuestro interior; de qué estamos formados; cuáles son nuestros órganos vitales y conocer todos nuestros huesos. Es muy importante el conocimiento del cuerpo humano, tenemos que saber cómo somos. Existen juegos educativos que permiten repasar los conocimientos aprendidos en clase y que, además, nos enseñan nuevos términos. Como los siguientes:
Hay multitud de juegos educativos en función de la edad y los conocimientos adquiridos de los niños. A medida que sus habilidades van desarrollándose los juegos aumentan su dificultad. En nuestra web tenéis disponibles juegos didácticos para todas las edades y para la mejora de distintas capacidades.
Aprender jugando
Los juegos educativos forman parte del crecimiento y desarrollo de los más pequeños. Se utilizan tanto en los colegios, como material educativo; como en los hogares, a modo de un juguete más.
Conoce las principales capacidades que los más pequeños podrán desarrollar con los juegos educativos:
1. Desarrollo motor. Los niños tienen que aprender a controlar sus movimientos con las manos, los brazos y las piernas. Además de ser conscientes de lo que hacen cuando están moviendo sus extremidades. Esto se consigue mediante juegos o realizando circuitos de actividades.
2. Aumento de la concentración. Los juegos educativos requieren la total atención del menor, muchos de ellos conllevan una estrategia y varias pruebas para superarlos con éxito.
3. Ejercitan la mente. Muchos juegos educativos tienen pruebas para memorizar: fichas de colores o de animales; palabras clave; números; etc. Todo ello ayuda a que los niños aprendan la importancia de acordarse de las cosas para seguir jugando.
4. Fomentan su creatividad e imaginación. No solo son juegos con instrucciones o niveles de dificultad, sino que son juegos creativos. Cuya finalidad es la expresión y capacidad de creación de los más pequeños.
5. Aumentan la confianza. Los niños se sienten seguros superándose a sí mismos y aprendiendo que pueden dar un poco más de sí.
6. Diversión, aprendizaje y cooperación. Los niños retienen mayor información y conocimiento si disfrutan aprendiendo: ese es el secreto de los juegos didácticos. Además deben saber que no siempre se gana y que por perder no ocurre absolutamente nada.
Las capacidades que los más pequeños logran desarrollar repercutirán en su vida cotidiana, y en su crecimiento como personas autónomas. A través del juego, se asimilan mejor los conocimientos más complicados y aburridos. ¡Preparados para jugar!
¿Conocíais las capacidades que los niños pueden llegar a desarrollar mediante los juegos educativos? ¿Qué os parecen nuestros juegos? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, te estamos esperando.