Posts de Javier

Máquinas de oficina más utilizadas

Maquinas-de-oficina-mas-utilizadas

Normalmente en las oficinas, en los despachos y en las empresas hay una gran cantidad de productos de papelería y máquinas con diferentes usos, que nos permiten llevar a cabo diversos procesos de trabajo e incluso que nos ayudan a optimizar el tiempo de algunas tareas y trabajar de una forma más eficiente y rápida.

En este artículo vamos a detallar cuáles son las máquinas de oficina más utilizadas para que tengas claro el uso de cada una de ellas y puedas saber de una forma rápida y sencilla en qué debes fijarte a la hora de adquirir cada una de ellas.

Quédate con nosotros en este artículo para aprender todo sobre las máquinas más utilizadas en la oficina.

Impresoras, equipos multifunción y escáneres

Máquinas de oficina más utilizadas

Si hay una máquina que no puede faltar en una oficina esa es una impresora o equipo multifunción. Podemos decir que son las máquinas más utilizadas y completas que puedes encontrar. Con las impresoras multifunción se puede imprimir y escanear documentos, hacer fotocopias e incluso algunas incluyen fax para el envío de documentación. Su uso permite unificar y simplificar distintas tareas y hacerlo todo desde un único dispositivo ahorrando de ese modo tiempo y recursos. Este tipo de máquinas son dispositivos muy completos que te permiten además ahorrar espacio, ya que con un solo aparato puedes hacer muchas tareas con una sola máquina.

> Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un equipo multifunción

  • Lo más importante es saber el uso que se le va a dar al equipo y el volumen de copias o impresiones que vamos a hacer.
  • El precio es un factor determinante que debes tener en cuenta, no olvides incluir en tu cálculo los consumibles (cartuchos de tinta y tóner).
  • Es importante que tengas en cuenta el nivel de complejidad de la máquina así como la resolución de posibles fallos que pueda dar y el contacto y atención brindada por el servicio técnico.
  • El tipo de conectividad y la opción de usar el dispositivo por varias personas de forma simultánea es un punto importante a tener en cuenta.

Trituradora o destructora de papel

Máquinas de oficina más utilizadas

En la mayoría de las oficinas se utiliza información confidencial, en documentos, facturas, datos bancarios o datos personales. El tratamiento de esa información es de gran importancia y para garantizar la confidencialidad la destructora de papel será imprescindible.

El objetivo principal de esta máquina es triturar o destruir el papel en pequeños trozos o tiras que garanticen que no se puede volver a unir el documento y evitando así que personas ajenas a la información puedan acceder a ella cumpliendo además con La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

> Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una destructora de papel

  • Lo más importante es saber qué uso vas a darle, no es lo mismo elegir una destructora de papel para un uso puntual en el hogar a usarlo de forma intensiva en la oficina.
  • Ten en cuenta la capacidad de corte, es decir, el número de hojas que puedes destruir a la vez y la capacidad de la papelera.
  • El punto más importante a tener en cuenta cuando adquieras una destructora de papel es el nivel de seguridad del corte, hay diferentes niveles desde cortes en tiras a partículas o micro partículas.
  • Es importante también tener  en cuenta el tiempo de ciclo de trabajo, el ruido que la máquina hace o si destruye otros elementos como grapas, tarjetas de crédito o cds.

Plastificadora de documentos

Máquinas de oficina más utilizadas

Esta herramienta funciona para conservar de manera óptima los archivos de la oficina. Recubre los documentos con un plástico que permite conservar su calidad y mejorar su lectura. Es especialmente importante contar con una plastificadora si también necesitas transportar documentos importantes fuera de la empresa sin riesgo a arrugarse o a deteriorarse. 

> Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una plastificadora de documentos

  • El tamaño de los documentos que quieres plastificar es el factor que hará que te decantes por un modelo u otro. En oficinas suelen utilizarse máquinas que admitan tamaños A3 ya que con ellas también se pueden plastificar tamaños más pequeños como el A4. Ten en cuenta que si eliges una plastificadora en tamaño A4 no podrás plastificar documentos de mayor tamaño.
  • La frecuencia de uso también será un factor determinante a la hora de elegir tu máquina, hay plastificadoras más sencillas para un uso ocasional o máquinas más complejas para un uso más intensivo o avanzado.
  • Si quieres saber más sobre las plastificadoras no te pierdas el artículo Cómo elegir una plastificadora de documentos para la oficina

Rotuladora o etiquetadora

Máquinas de oficina más utilizadas

La rotuladora o etiquetadora es una herramienta que tiene la principal función de marcar cualquier producto u objeto mediante etiquetas. Su uso está cada vez más extendido tanto a nivel laboral para el etiquetado de documentación y carpetas en la oficina como en casa para etiquetar utensilios personales, botes de cocina o artículos de papelería.

> Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una etiquetadora o rotuladora

  • Para comenzar, lo más importante es que sepas que una etiquetadora y una rotuladora no son exactamente lo mismo, elegir una y otra va a depender de tus necesidades.
  • Una rotuladora se utiliza para identificar un objeto y sus etiquetas son muy resistentes, se usan mucho en oficinas para identificar carpetas y documentos, las más conocidas son las rotuladoras Dymo.
  • Una etiquetadora se utiliza para imprimir etiquetas adhesivas, es decir, que se peguen sobre cajas o sobres, su uso está muy extendido ya que con ella se consigue ahorrar tiempo y mejorar el flujo de trabajo.
  • Si quieres saber más sobre etiquetadoras no te pierdas: Etiquetadora: un imprescindible en organización

Detector de billetes falsos

Máquinas de oficina más utilizadas

Si en tu empresa se utiliza dinero en efectivo el detector de billetes falsos será un producto imprescindible. Hay diferentes tipos de detectores, desde un rotulador cuya tinta se mantiene invisible cuando el billete es verdadero y que se marca en negro cuando el billete es falso hasta detectores de billetes con luz ultravioleta, que son máquinas mucho más sofisticadas.

> Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un detector de billetes falsos

  • Como siempre, tenemos que analizar las necesidades del negocio; la cantidad de billetes a revisar y la velocidad a la que hacerlo serán factores determinantes a la hora de elegir un método de detección.
  • El precio es otro factor determinante, hay mucha diferencia entre comprar un rotulador que nos permite detectar billetes falsos a adquirir una máquina más compleja y sofisticada.
  • Si quieres saber cuáles son los tipos de detectores de billetes y sus características no te pierdas esto: Cómo detectar billetes falsos

Todas estas máquinas y muchas más, están disponibles en la tienda de papelería online de 20milproductos.com donde además puedes encontrar otros productos de papelería y oficina al mejor precio y con entrega en 48 horas.

Calcula el gasto eléctrico de tu empresa para pagar menos en tu factura

La energía eléctrica es uno de los servicios indispensables para el funcionamiento de la pequeña y mediana empresa. Independientemente del rubro, todas las pymes basan su funcionamiento en el suministro de energía eléctrica para mantener su operatividad. Desde la iluminación de las instalaciones, hasta la operación de sus equipos o electrodomésticos, todo se encuentra conectado.

El precio del KWh para empresas es función del tipo de tarifa que contrates y es un aspecto que puede determinar el rendimiento de tu pyme, así como el precio de luz que tendrás que pagar mensualmente. Si no quieres que los costos se disparen revisa bien tus consumos y la tarifa que contratas.

¿Cómo ahorrar en tu factura eléctrica?

En la actualidad existen muchas soluciones energéticas que se adaptan a los requerimientos de las diferentes empresas, por lo que será muy importante determinar cuál es la que mejor funciona en cada caso. Antes de escoger un tipo de tarifa es necesario que optimices el consumo de tu empresa. Para esto:

Apuesta por la eficiencia energética

Muchos aspectos dentro de tu organización pueden hacer que incremente tu gasto eléctrico. Principalmente:

  • Asegura la instalación de iluminación de bajo consumo. Las luces LED consumen hasta un 75 % menos electricidad que las incandescentes. A la larga será menor el precio de luz que tendrás que pagar.
  • Identifica los aparatos indispensables, que necesitan estar conectados a la red eléctrica las 24 horas. Apagar la luz y desconectar los aparatos que no necesitan estar conectados contribuyen al ahorro.
  • Maximiza el uso de luz natural y distribuye tu gasto energético a lo largo de la jornada.
  • Instala sensores de luz en las zonas de menos movimiento de las instalaciones como los almacenes.

Regula apropiadamente el sistema de climatización

No solo es importante la temperatura de control durante el invierno o verano. Debes considerar el tiempo que el sistema se mantendrá encendido durante la jornada de trabajo. Así mismo, evalúa el aislamiento térmico de las instalaciones, ya que determina el buen uso del sistema de acondicionamiento y el ahorro energético.

Calcula la potencia que necesita el local

La potencia eléctrica representa un costo fijo dentro de la factura eléctrica. Si se encuentra por debajo del valor necesario, el negocio experimentará cortes repentinos por la desconexión del interruptor de control de potencia o ICP. Pero, si está por encima, el precio de luz que tendrás que pagar se incrementa. Por todo esto, calcular la potencia eléctrica de tu negocio es esencial.

Mantén actualizados tus equipos eléctricos

Invertir en tecnología moderna te ayudará a cubrir las necesidades de tu negocio con menos gasto energético. Los avances en la tecnología proporcionan equipos con menor consumo para su funcionamiento, lo que puedes validar en las etiquetas de consumo que proporcionan las fábricas.

Escoge la tarifa de luz apropiada

Esta es, tal vez, la decisión más crucial que tendrás que realizar. Por lo tanto, evalúa las alternativas que ofrecen las distintas empresas de suministro de energía eléctrico y toma la mejor decisión. Encontrarás que independientemente del tipo de tarifa que escojas existe un factor variable en el precio y que, dependiendo de la temperada del año, puede representar incrementos desmesurados en el precio de la luz. Afortunadamente, existe una tarifa plana de luz para empresas que te ayuda a evitar todos estos inconvenientes.

¿De qué factores depende el precio de la luz eléctrica en las empresas?

Calcular el gasto en electricidad es muy sencillo ya que depende de la cantidad de KWh consumido y su precio unitario, el cual lo fija la compañía que suministra el servicio. Además, se suman impuestos y otros factores que se ven reflejados en la factura eléctrica y que debes conozcer si el plan es ahorrar en el servicio.

Para determinar el consumo eléctrico de una empresa es necesario conocer la potencia que necesita, el tipo de instalación eléctrica, las tarifas contratadas y la actividad económica que realiza.

En el consumo eléctrico de una empresa es necesario tomar en cuenta:

  • Las dimensiones del establecimiento.
  • El número de empleados y turnos de trabajo.
  • El tipo de maquinaria y la cantidad de equipos que operan simultáneamente.
  • Uso de electrodomésticos.
  • Entrada de luz natural y el uso de sistemas de climatización.

¿Cómo mantener limpio el colegio?

Mantener una escuela limpia puede ser todo un reto, dado el ajetreo y el movimiento de los más pequeños, así como la cantidad de objetos que recoger lo que aumenta el desorden y la suciedad en las aulas.
Evitar la suciedad en un centro educativa es más fácil de lo que parece si se tienen en cuenta ciertos consejos. Si quieres saber cómo mantener limpio un colegio, así como las aulas y las zonas comunes no puedes perderte este artículo.

¿Cómo mantener limpio un colegio de forma fácil y sencilla?

Lo primero que hay que entender es que un mantenimiento previo reduce el desorden y el caos. Muchas veces la limpieza no es cuestión de desinfectar a fondo todas las esquinas y rincones, si no saber organizarse y mantener un plan de acción. Por este motivo, es de suma importancia programar inspecciones periódicas de las salas y limpiezas a fondo cada semana.
Con esta sencilla técnica, mantendrás las estancias y zonas comunes limpias durante un margen de tiempo más largo.
Por otro lado, es conveniente evaluar cada espacio en busca de posibles peligros y evitar el contacto de productos químicos y tóxicos con los más pequeños.
Saber cómo desinfectar sin lejía y evitar microbios y bacterias es importante ya que la lejía es un producto tóxico y no es recomendable su uso en colegios y centros educativos, ya que existen alternativas mejores para limpiar y desinfectar.

Por supuesto, los cuartos de baño deben estar completos de papel higienico, servilletas variadas y dispensadores de papel.
Al margen de la lejía, tener productos de limpieza en una escuela donde hay niños y niñas de por medio es un riesgo, por lo que es recomendable seguir estos consejos:

  • Guardar los productos de limpieza y desinfección en un lugar apartado e inaccesible para los menores.
  • Limpiar fuera de horas de clase.
  • Revisar que las clases y las zonas comunes están libres de objetos, bien sea al inicio, al finalizar o en los recreos.
  • Usar productos y marcas como Celea que disponen de artículos no tóxicos diseñados para desinfectar lugares como colegios y centros educativos.
  • Disponer de unas buenas Bolsas de Basura baratas y de calidad

Trucos y consejos para mejorar el orden en las aulas

Cuando se trata de mantener un aula limpia, es conveniente tener en cuenta ciertos consejos que ayudan a mantener más tiempo el lugar.
El primer paso es asegurarse de tener un programa que marque la frecuencia de limpieza. De esta forma, se puede revisar fácilmente cuándo se ha realizado una limpieza y/o desinfección.  La segunda acción para maximizar el orden y la limpieza es tener el aula libre de objetos. Esta responsabilidad recae en cada profesor que debe educar a los pequeños para colocar los pupitres y objetos en su lugar correspondiente.
En función del tiempo de cada educador, así como de las normas del colegio se puede limpiar cada aula una vez a la semana o incluso una vez al día, dependiendo de cómo esté de sucio la clase.

Otro tema a tener en cuenta es estar atento a la limpieza de los baños. Dependiendo de si el colegio tiene horario partido o continuo, igual es conveniente limpiar los baños una o dos veces. Para ello, se puede contratar a un servicio de limpieza que desinfecte a mediodía para tener listo los baños por la tarde. Este aspecto vendrá marcado por la dirección, en funciones de cada colegio según sus distintas necesidades que varían por factores como el número de aulas disponibles o la cantidad de mejores por clase.

Recomendaciones para limpiar las zonas comunes de un colegio

Con respecto a la limpieza y desinfección de las zonas comunes ten en cuenta estas
recomendaciones:

  • Evita el uso de productos abrasivos y tóxicos.
  • La limpieza y el sacudido de alfombras situadas en zonas de tránsito debe ser diario.
  • Es importante recordar a los pequeños limpiar su calzado en las alfombrillas antes de entrar en clase. Esto es especial, en días de lluvia cuando el barro se pega a los zapatos.
  • Vaciar las papeleras y evitar que se llenen de basura.
  • El polvo debe ser retirado de pupitres y muebles, bien sea con el uso de aspiradores o productos anti-polvo como los trapos de microfibra.
  • Ventila las aulas aprovechando las horas de recreo.
  • Decirles a los pequeños que recojan los objetos y juguetes del recreo como pelotas y aros.
  • Limpiar las zonas comunes con la misma frecuencia que las aulas.

Con estos consejos en mente, es más fácil para los profesores y directores mantener limpias y desinfectadas las aulas y zonas comunes de sus colegios, así como conseguir que sus alumnos y alumnas se sientan cómodos y seguros dentro del centro educativo.

La ergonomía en tu silla de oficina

La importancia de una silla ergonómica en tu trabajo es indudable. En la actualidad, el teletrabajo se ha convertido en la principal forma de empleo, provocando un cambio significativo en las rutinas laborales y aumentando el tiempo que pasamos sentados.

Estar muchas horas sentados frente al ordenador puede causar problemas en la columna, ciática y cervicales. Más aún si permanecemos en una silla que no cumple los requisitos anatómicos para mantener la salud de nuestro cuerpo.

Según las estadísticas, las personas que trabajan en oficinas o desde casa se quedan aproximadamente 8 horas sentadas, casi el mismo tiempo que pasamos durmiendo. Entonces, si elegimos un buen colchón para descansar ¿Por qué no escoger una buena silla ergonómica para trabajar?

Evita lesiones futuras en tu espalda y cuello con una silla ergonómica. A continuación, te damos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir la silla ideal para ti.

¿Cómo elegimos una buena silla ergonómica de oficina?

Una silla ergonómica es una herramienta de trabajo que brinda el soporte y la estabilidad adecuada durante la jornada laboral. Su forma favorece la libertad de movimiento, sin dejar de lado el apoyo correcto en relación al peso y la altura de cada persona.

La posición del cuerpo es determinante para la salud física, pero también repercute directamente en la productividad. Por esta razón, es crucial que, al sentarnos, la espalda y la pelvis estén completamente apoyadas, cervicales y lumbares recogidas, y los brazos deben tener una base donde reposar.

La gran variedad de sillas para oficina que existe en el mercado, podría complicar un poco el momento de la elección.

Silla ergonómica

¿En qué debemos fijarnos para elegir una silla ergonómica de oficina?

A continuación, presentamos los criterios a considerar para comprar una silla ergonómica:

> Material

Busca un material resistente y cómodo a la vez. Los tejidos de polipiel son muy fáciles de limpiar, pero los de malla proporcionan mayor capacidad de transpiración.

La superficie donde el trabajador tiene que sentarse debe tener un relleno ligero que aporte solidez al mismo tiempo. Los que están demasiado acolchados pierden su forma rápidamente, afectando la posición de la pelvis.

Los accesorios de la silla ergonómica pueden ser de plástico o metales, se recomienda verificar que tengan la certificación de calidad autorizada por la Unión Europea ISO9001.

> Respaldo

Para lograr una buena posición durante la jornada, se recomienda un respaldo de por lo menos 8 cm de ancho. Este tamaño permitirá apoyar totalmente la columna vertebral.

El soporte inferior de la silla ofrece un apoyo cómodo a la parte baja de la espalda, así facilitará la oxigenación de los músculos y el retorno sanguíneo.

> Reposabrazos

Los brazos necesitan un soporte, preferiblemente ajustables para permitir que las extremidades superiores descansen y los hombros se relajen. Los codos deben permanecer apoyados en los apoya brazos mientras se escribe en la PC, formando un ángulo de 90 grados.

> Reposa-cabezas

Este accesorio no es para uso prolongado. El reposa-cabezas sirve para descansar la cervical de vez en cuando y luego incorporar de nuevo el cuello a su posición inicial. De esta forma se evita perder la tensión de los músculos que sostienen la cabeza.

> Ajustes

Todas las partes de una silla ergonómica deben ser ajustables. No todos tenemos el mismo peso y altura, por eso busca sillas ergonómicas de oficina que se adapten a las características de tu cuerpo. Asegúrate de que puedas ajustar el respaldo, el asiento y los reposabrazos.

Las sillas reclinables reducen la presión sobre la columna vertebral, benefician la visibilidad hacia la pantalla y ayudan mantener una buena postura frente a tu ordenador.

Recuerda que, para incorporar una silla ergonómica a tu mobiliario, también es necesario pensar en el espacio y el presupuesto que tienes disponible. Visita nuestro catálogo de sillas de oficina y hazte con la mejor.

Otros productos ergonómicos que no pueden faltar en una oficina

Da igual si teletrabajas o vas todos los días a la oficina, es muy importante tener una buena higiene corporal para evitar lesiones y fatiga. Así que, para ayudarte a evitar dolores y lesiones causadas  por una mala postura vamos a ver a continuación algunos productos que, además de las sillas ergonómicas, no pueden faltar en un puesto de trabajo y además son productos de material de oficina barato para empresas que podrás encontrar a precios reducidos.

Los reposapiés oficina son muchas veces son los grandes olvidados, pero son de vital importancia para mantener una postura correcta a lo largo de la jornada laboral. Los beneficios de usar un reposapiés son muchos; ayuda a reducir la tensión muscular, aumenta el riego sanguíneo, reduce el dolor de piernas, las varices y la celulitis. Además te permitirá estar más cómodo en tu puesto de trabajo lo que está directamente ligado a un aumento en la productividad.

Hay muchos tipos de reposapiés y a la hora de elegir uno debemos fijarnos en que sea regulable tanto en inclinación como en altura y que sea resistente y antideslizante.

Reposapiés ergonómico

Un ratón ergonómico es un tipo de ratón que se adapta perfectamente a tu brazo y muñeca, lo que te permite tener una postura natural a la hora de trabajar reduciendo así la tensión muscular. En la mayoría de las ocasiones, al comprar un ratón ordenador nos fijamos en si son inalámbricos o van a pilas, si tienen luces o botones configurables… pero no suele tenerse en cuenta un aspecto tan importante como la ergonomía, que afecta directamente a la salud y al rendimiento laboral. A día de hoy muchos de los ratones ergonómicos que puedes encontrar en el mercado son verticales, no obstante, también hay modelos más convencionales que cumplen con la normativa en materia de salud laboral y que te ayudarán a prevenir lesiones de mano, muñeca, dedos y brazo.

Ratón ergonómico

En el mercado puedes encontrar alfombrillas de ratón con reposamuñecas, son las clásicas alfombrillas de ratón que llevan integradas un reposamuñecas que evita la inclinación excesiva de la articulación reduciendo así la presión y las lesiones de muñeca. Como característica principal de este producto cabe destacar su tamaño, normalmente son alfombrillas con una gran superficie y una textura muy suave, además son antideslizantes, lo que permite una adherencia total a la mesa o superficie de trabajo y un relleno de gel que sirve de apoyo para la muñeca aportando confort y evitando lesiones del túnel carpiano o tensiones en el antebrazo.

También existen los reposamuñecas para teclado, es un producto similar al comentado. Es alargado y se coloca paralelo al teclado, su superficie es firme y cómoda, con espuma de memoria que mantiene la postura y con una base antideslizante para que se mantenga fijo mientras tecleas.

Hay otros productos de oficina que te ayudarán a mantener una higiene postural correcta, como una almohadilla o cojín lumbar para reducir la fatiga y estimular la circulación sanguínea o los soportes ergonómicos y de informática o los brazos flexibles para monitor con los que podrás regular la altura, inclinación y distancia de la pantalla.

A modo de conclusión podemos decir que invertir en ergonomía es invertir en salud, lo que supone un beneficio para todos; por un lado los empleados evitan riesgos posturales asociados a su salud y se sentirán más cómodos y motivados al trabajar en un espacio de trabajo confortable. Esto repercutirá directamente en su productividad mejorando la calidad del servicio y por tanto un beneficio para toda la empresa.

Cortinas exteriores para puertas y terrazas

Las cortinas de exteriores se caracterizan por proporcionar protección a tu vivienda durante las épocas más cálidas del año. También garantizan mayor privacidad cuando tienes las puertas abiertas. En nuestro país, donde las horas de sol durante el verano son numerosas, debes contar con unas cortinas de exterior para proteger tu vivienda de los rayos solares.

Estos son los diferentes tipos de cortinas para exterior que puedes encontrar en nuestra tienda.

Continue reading “Cortinas exteriores para puertas y terrazas” »